Anualmente, la Escuela de Invierno en Educación y Tecnología coincide con la presentación por parte de la Fundación Ceibal y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) de la convocatoria del Fondo Sectorial de Educación, modalidad Inclusión digital: educación con nuevos horizontes (FSED). El mismo financia proyectos de investigación orientados a las líneas y temas prioritarios definidos en conjunto con Ceibal y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), cuya ejecución pueda traducirse en propuestas o insumos que puedan aplicarse o transferirse al contexto educativo de Uruguay. Las propuestas deberán estar vinculadas a aspectos sociales o educativos del Ceibal y orientadas a la educación formal ―inicial, primaria, media y formación en educación/formación docente― del sistema educativo público, con énfasis en poblaciones vulnerables.
Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital
El FSED está dirigido a investigadores y/o grupos de investigación de instituciones nacionales o internacionales, públicas o privadas. En el caso de que el postulante sea una institución radicada en el exterior, ésta deberá contar con una contraparte nacional, y por tanto, el proyecto tendrá dos instituciones proponentes. Esto último, facilita la generación de alianzas con instituciones de otros países y permite potenciar el impacto de los proyectos.
A través de este instrumento se financiará hasta el 80 % del costo total del proyecto por un monto máximo de subsidio de UYU 2.900.000. La contrapartida mínima que deberán aportar las instituciones beneficiarias será del 20% de la inversión prevista en el proyecto. Los proyectos podrán tener una duración de entre 8 y 24 meses, siendo priorizados los proyectos que no superen los 16 meses. La convocatoria 2023 cuenta con una disponibilidad de UYU 12.000.000 para financiar proyectos y cubrir gastos de evaluación.
Este fondo se administra bajo la modalidad de fondos concursables. El proceso de postulación de proyectos es sencillo y ágil, y se realizará a través del sitio web de ANII en dos fases. La primera de ellas es la presentación de una idea a desarrollar sobre alguna de las líneas temáticas prioritarias definidas en las bases. Las ideas postuladas serán evaluadas y aquellas que resulten pertinentes y prioritarias pasarán a una segunda instancia donde se deberá presentar la propuesta de proyecto, el cual será evaluado según aspectos técnicos y de aplicabilidad.
